Observatorio Ley Karin

Centro de Cumplimiento

Deberes del empleador

DEBERES DEL EMPLEADOR​

En aras de garantizar un ambiente de trabajo libre de violencia y acoso, es responsabilidad del empleador dar cumplimiento a las siguientes obligaciones concretas:

1. La prevención de cualquier manifestación de violencia en las relaciones laborales (acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo).
2. La promoción de la igualdad entre trabajadores y trabajadoras.
3. La erradicación de la discriminación laboral basada en motivos de género.

I) La obligación de prevención: Este deber requiere del empleador que modifique el reglamento de orden, higiene y seguridad (RIOHS) en las empresas grandes, medianas y pequeñas, o el reglamento de higiene y seguridad (RIHS) en las microempresas, en el sentido de incorporar (i) un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y de la violencia en el trabajo, (ii) un procedimiento de investigación y sanción de tales conductas, (iii) y establecer y mantener un canal de denuncias internas.

II) La promoción de la igualdad y la erradicación de la discriminación por género: En orden a avanzar hacia estos objetivos, se sugiere que el empleador adecúe, entre otras, sus políticas de selección, reclutamiento, promoción, capacitación y desarrollo de sus dependientes. En igual sentido, es deber del empleador garantizar el principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres por igual función dentro de la empresa, lo cual debe concretizarse en un procedimiento de reclamación por infracciones a este principio, así como en la definición de los cargos y funciones de sus trabajadores, todo lo cual deberá incorporar en su reglamento interno.

A su vez, la legislación laboral permite que empleadores y sindicatos en sus proceso de negociación colectiva incluyan dentro de sus instrumentos colectivos, entre otros, acuerdos para  la conciliación del trabajo con las responsabilidades familiares, el ejercicio de la corresponsabilidad parental, planes de igualdad de oportunidades y equidad de género en la empresa, y acciones positivas para corregir situaciones de desigualdad. 

Scroll al inicio